viernes, 21 de septiembre de 2018

La Intención y entonación en el Community Manager (1º Parte)



Resultado de imagen para community manager

 

La Intención y entonación en el Community Manager (1º Parte)


Resultado de imagen para hombre en el escritorio    Se ha escrito mucho sobre el manejo de las emociones del Community Manager en las redes sociales, se habla de características como saber gestionar efectivamente las emociones, identificar los propios sentimientos y emociones, reconocer sus variaciones. En tanto reflexionaba sobre ello,  pensaba en una analogía con la radio, en la radio la voz es el vehículo que nos transmite, no sólo información, sino estados de ánimo, un locutor extremadamente cansado, sino maneja su voz,  su timbre, el ritmo, la entonación, las pausas, la velocidad, la audiencia va a percibir el cansancio; en el caso del CM su vehículo es la palabra  y ambos; voz  en la radio y palabra en las redes, tiene dos elementos importantes: la intención y la entonación, ambas se reflejan en la palabra hablada  (radio) y la palabra escrita redes sociales, diferentes estados de ánimo, emociones y también atmósferas.
Resultado de imagen para locutorPor lo general cuando se habla de entonación se refiere siempre a la palabra hablada, pero en la escrita también hay una entonación que está dirigida por la intención, un ejemplo sería: 

en realidad…no se…si eso fue lo que dijo...


Esta forma de presentar este texto nos indica una atmósfera que está dirigida por la intención,  hay una atmósfera de ambigüedad y misterio que queda plasmada por los signos de puntuación.
Sin embargo, en el espacio de las redes, establecemos una comunicación que no es verbal, ni corporal, es digital una comunicación sólo con la palabra escrita, donde se puede establecer una interrelación en muchas ocasiones inmediata. Imaginemos como sería hace tres siglos atrás, en largas distancias, cuando se establecía la comunicación a través de las cartas., todo un mundo de sentimientos y emociones se contenían en ellas.
Así pues la herramienta del CM es la palabra, y la clave es la forma de cómo lo transmite, hay palabras que establecen cercanía o distancia, la forma como se organizan,ejemplo de ello, los pronombres personales o posesivos que se emplean, por ejemplo, puede decir: 

“te sugiero pruebes nuestro nuevo producto, te encantará”


o decir

“le sugiero  pruebe nuestro nuevo producto le encantará”


 ¿Cómo sientes ambos enunciados? ¿Con cuál te identificas más? Ambas crean un clima diferente, sólo con cambiar un pronombre personal.




fb.me/digital4.cero

No hay comentarios:

Publicar un comentario